sábado, 29 de octubre de 2011

Tarea: agenda semana 10 24 al 28 de octubre ciclo escolar 2011-2012


INTRODUCCIÓN:
finalidad que se concentren en la elección de su tema de investigación, y la estructuración de las referencias de documentos y de videos de YouTube, (en la ‘Web 2.0’ se podrá localizar información valiosa, debido a su rabiosa actualidad). Puesto que ahora, más que los libros, existen quizá, revistas científicas, conferencias etc. en la web y  por ello, ahora les sugiero, aprendan a estructurar correctamente este tipo de referencias.
Así mismo, existe un documento de Humberto Eco, que sugiero leas y releas, para que te orientes en la estructuración de tu tema & problema de investigación. Es muy útil este material, si situamos el mensaje, seguro facilitará que estructures el tuyo. Aunque, segura estoy también, que la forma más adecuada de esta estructuración que el autor ejemplifica, será que te impliques en la lectura, en la reflexión, y en el compromiso de aprender, pues no será posible estructurar nada, si todo desconocemos, así, pretender estructurar algo, significa que POSEO conocimientos y que pretendo profundizar, en esto el reto….
Reafirmo, que esta investigación que ahora inicias, (debido a tu nivel académico y edad), es más una investigación formativa que científica. Obviamente, ahora en este nivel del bachillerato, es muy útil que participes aprendiendo acerca de la jerga de la investigación, buscando comprender la trascendencia de formarte como futuro investigador, con cualidades y herramientas en pro de la búsqueda científica.
Una tarea necesaria que tendrás que enfrentar, es definir una temática de investigación como he mencionado. Y significará un esfuerzo significativo, si se pretende hacer con el mayor apego a la delimitación y la estructuración de los procesos metodológicos. Debes buscar, que tu problema de investigación sea relevante,  pertinente, y tenga factibilidad, conceptos, que remiten a (importancia, necesidad y posibilidad respectivamente).
Considero además, que toda búsqueda de conocimiento requiere de referentes amplios, tanto como concretos. Es en ello, que por cuestión de acomodo a la tarea, se requiere y se te exige, se delimite al problema de investigación, lo ENUNCIES con claridad, pero que este mismo ejercicio, en pos de la mejor estructuración, requerirá de que amplíes tu criterio, con lecturas, con reflexión. Se te pide, te muestres hambriento de conocimiento.
Finalmente, te solicito, te dispongas con entusiasmo, lo señalo en la explicación que abajo encontrarás, y que está sujeta a actividades, para que muestren ustedes, como equipo que son, a sus aprendizajes. Así, se requiere de un compromiso enorme, de una implicación a fondo.
Atentamente:
María del Rocío Sánchez Becerra,
Culiacán, Sinaloa, a 22 de octubre de 2011.
Estimados alumnos, el diseño de las instrucciones abajo estructuradas, tiene como



IDEAS BÁSICAS
META PRINCIPAL
LECTURA SUGERIDA
ACTIVIDAD
CIERRE

Recuerda que la investigación, es UNA ACTIVIDAD natural, pero el tipo de investigación que ahora se propone realices, es una investigación INTENCIONADA.

A continuación encontrarás algunas ideas para reflexionar acerca de cómo iniciarse en el proceso de investigación.

Se anexa en esta columna un video, después de ver el video, contesta en apego al contenido del mismo y redacta su referencia.

CONTESTAR DESPUÉS DE VER ESTE VIDEO:
¿Qué es una investigación científica? Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y se caracteriza por ser un proceso sistemático, organizado y objetivo.


ELABORAR LA REFERENCIA DE MANERA CORRECTA, SEGÚN LA APA.
Ensenadalain. Investigación científica. (2011, octubre 28). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:

Poner abajo…en REFERENCIAS.

La finalidad principal, de este proceso que ahora inicias, Es para que desarrolles tu aprendizaje, que más que investigación científica será una investigación formativa.

Se pretende que se sienten las bases para que imagines y ubiques al proceso y las competencias necesarias para realizar una investigación formal, sistemática y científica.

Será importante que la investigación que inicias, sea parte importante de tu vida. Dicho en voz de Nubiola (1999);
“(…) tenga un enraizamiento efectivo en la biografía personal.” En síntesis, que sea de sumo interés personal puesto que sin este ingrediente, la investigación se puede convertir en una tarea cansada e infructuosa, en ello que de ti depende que te impliques, en desarrollarte dentro de la investigación científica.

Acerca de la lectura:
A modo de conclusión, según lo visto y analizado en sesión de clase; delimitar el campo de trabajo y/o estudio es la clave, recuérdese este principio fundamental; cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro.

Según Eco (1982), clasifica en Monográfico o panorámico en su redacción, sugiere que el tema de investigación que eliges lo precises, es decir, lo delimites. 

Esta lectura orienta a que conozca cómo iniciarte en la estructuración de un tema de investigación, para que lo problematices, primero hay que saber delimitar, por la propia conveniencia.…
AQUÍ EL LINK DEL PDF:
PANORÁMICO
MONOGRÁFIC.
Este campo nos indica que un tema/problema es muy amplio y generalizado ya que no es delimitado y abarca muchos aspectos sobre el mismo tema/problema. “La primera tentación del estudiante es hacer una tesis que hable de muchas cosas. Si el estudiante se interesa por la literatura, su primer impulso es hacer una tesis titulada La literatura hoy”. (Eco, 1982).
En este campo se delimita el tema/problema para que no sea muy extenso y que sea preciso, es decir, “A modo de conclusión recuérdese este principio fundamental: cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro. Una tesis monográfica es preferible a una tesis panorámica. Es mejor que la tesis se asemeje más a un ensayo que a una historia o una enciclopedia”. (Eco, 1982).
HISTORICO
“Esta alternativa sólo es válida para ciertas materias. En realidad, en materias como historia de las matemáticas, filología románica o historia de la literatura alemana, una tesis no puede ser sino histórica”. (Eco, 1982).
Esto se refiere a que solo algunos temas se pueden hacer extensos, los que se traten de la historia.
TEORICO
Al realizar una tesis teórica el objetivo es realizarla abstracta, muy breve y precisa
“Una tesis teórica es una tesis que se propone afrontar un problema abstracto que ha podido ser, o no, objeto de otras reflexiones: la naturaleza de la voluntad humana, el concepto de libertad, la noción de rol social, la existencia de Dios, el código genético”. (Eco, 1982)
CLÁSICOS
“Es indudable que el autor clásico impone una lectura más fatigosa, una investigación bibliográfica más atenta (aunque los títulos estén menos dispersos y existan catálogos bibliográficos ya completos); pero si se entiende la tesis como la ocasión de aprender a construir una investigación, el autor clásico plantea más problemas de destreza”.(Eco, 1982)
CONTEMPORÁNEO
“Hay que decir cuanto antes que el autor contemporáneo es siempre más difícil.”(Eco,1982) Esto se debe a que es más confiable
“o bien se quiere aportar algo nievo, y en ese caso hay que reconocer que sobre un autor clásico existen por lo menos tramas interpretativas seguras sobre las cuales se puede tejer, mientras que sobre un autor moderno las opiniones son todavía vagas” y discordantes, nuestra capacidad crítica se ve falseada por la falta de perspectiva y todo resulta enormemente difícil.”(Eco,1982)
REFERENCIA:
Eco, Umberto. (1982) Como se hace una tesis. Consultado el día 28 octubre de 2011 en: http://www.tesinas.com.ar/Eco-como%20se%20hace%20una%20tesis.pdf

Para que realices la lectura del PDF de UMBERTO ECO, te sugiero, detectar en su lectura, los ejemplos de manera textual, así copiar y pegar en el recuadro de la columna anterior, (izquierda).

Solo te recuerdo, que el tema/problema de investigación, lo que el autor sugiere es: que este DEBE SER; preciso o delimitado Ya que  cuando está amplio,  es panorámico y NO delimitado, se te sugiere que cuides este detalle para iniciarte en la investigación.




Lo realmente decisivo para desarrollar un trabajo de investigación es:

1. Construir una buena pregunta, las personas que no tienen NUNCA preguntas, difícilmente reflexionan o se inquietan por ALGO para investigar.
2. Será necesario, dedicar tiempo SUFICIENTE, para adquirir el oficio y el método MÁS PERTINENTE, que te permita ‘iluminar’ al problema de investigación que es elegido.
3. Y por último, este proceso, si lo realizas de forma adecuada, te podrá permitir ofrecer una respuesta argumentada y convincente del problema de investigación que ahora pretenderás delimitar y que ya fue seleccionado por tí.

SEMANA 10
·  CORRESPONDIENTE AL 24-28 OCTUBRE DE 2011.
·  ENTREGA DE esta tarea, el día SÁBADO 29 OCTUBRE 8 de la noche.
·  Deberás solo llenar los espacios, donde se te pide contesten,  y enviar este mismo formato instructivo, y así se envía por correo electrónico.
·  Obviamente, enseguida del envío por correo se subirá al blog, 1 por equipo.
·  Existe ahora, una actividad, que es individual, que es la delimitación de tu tema, habrá tantos tema/problemas delimitados, como integrantes haya en cada equipo.
·  Deberán de actuar muy colaborativamente en el diseño de esta tarea, llamada, SEMANA 10. Se hace UN SOLO envío por favor.
AQUÍ…EJEMPLO DE CÓMO SE REDACTA UNA REFERENCIA DE VIDEO…PON ATENCIÓN, YA QUE DEBES ELABORAR LAS 2 REFERENCIAS DE VIDEOS Y LA REFERENCIA DE UMBERTO ECO.
LA REFERENCIA DE UN VIDEO, SEGÚN LA APA, EJEMPLO:
·  Reig, Dolors. Thinking Party.  Debate y conocimiento. Ciclo: Diez conceptos que están cambiando el futuro. Los debates abiertos de fundación Telefónica. (2010, Julio 9). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://ciclodedebates.fundacion.telefonica.com/dolors-reig-2/
·  Se construye con: Autor, iniciando con apellido. Título del video. Instancia o institución si existiera. (año, mes y día, pero observa cómo se pone). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: URL (COMPLETO)
·  REFERENCIA, solo ocupas poner, los datos PARTICULARES DEL VIDEO. TODO LO marcado arriba en rojo…ES LA estructura que SIEMPRE irá igual para cualquier video, lo que es distinto es el URL. Recuerda, lo rojo, siempre será puesto así, Y con los corchetes.

EVALUACIÓN SUMATIVA

1.       Explica qué comprendes por delimitación:
 Es poner límites precisos o concretos a los problemas de investigación.
        
2.       Qué es un Esquema, del Proyecto de investigación:
 Es una estructura que se le da a la investigación  para guiar el  desarrollo para la presentación tema/problema.

3.       Menciona los 6 aspectos centrales que compone el esquema del proyecto de investigación (que te fue entregado en clase por tu docente; María del Rocío Sánchez Becerra).

1-El problema
2-El marco teórico
3-Metodología
4-Aspecto Administrativo
5-Referencias
6-Anexos

4.       Explica brevemente a cada uno de Los 6 aspectos, que constituye el esquema del proyecto de investigación.

1.-El problema: El asunto temático que nos mueve a investigar, es decir el motivo de la investigación.

2.-Marco teórico: Es la discusión teórica que permite explicar de forma argumentada al problema de investigación.

3.- Metodología: Es la explicación filosófica de los métodos, todos los procesos técnicos que permitirán la recolección y análisis de datos

4.-Aspecto administrativo: Son recursos que necesita el investigador para poder realizar su problemática.

5.-Referencias: Son los datos que nos dicen de donde se obtuvo la información.

6.- Anexos: información complementaria para mejorar una investigación. 

EVALUACIÓN SUMATIVA.

·  ELABORAR LA REFERENCIA DEL VIDEO: Ensenadalain. Investigación científica. (2011, octubre 28). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:

·  ELABORAR REFERENCIA DE UMBERTO ECO: Eco, Umberto (1982). Como se hace una tesis. Consultado el día 28 de Octubre.http://www.tesinas.com.ar/Eco-como%20se%20hace%20una%20tesis.pdf


·  ELABORAR LA REFERENCIA DE POWER POINT:
Percy Ocampo, Rujel Farm. Caracterización de situaciones problemáticas: Descripción de la percepción de la Realidad. (2011, Octubre 28). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:  http://www.uladech.edu.pe/webuladech/demi/documentos/Caracterizacion_de_los_problemas_com._Ancashina.pdf

                                                               




Ver Power point,  TE permitirá, refuerces LA explicación, acerca de la forma intencionada de elegir un tema para problematizarlo, delimitarlo e investigarlo.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
·  REFLEXIONA SOBRE ESTE video, PARA QUE CONSTRUYAS TU PROPUESTA DE problema de investigación.
·  ELABORA en esta fila, y la columna de la izquierda, LA CONSTRUCCIÓN de la REFERENCIA.
·  EXTRAE INFORMACIÓN DE ESTE POWER POINT Y CÍTALA CORRECTAMENTE, SEGÚN LA EXTRAIGAS.
EXPLICACIÓN de lo revisado en este video: (cita textual)
El investigador, para poder elegir un tema/problema a investigar, debe de tener un interés en el mismo, de manera que deberá  especificar  delimitando el tema/problema. “Encontrar un tema de investigación supone un acto de búsqueda intencionado es decir que el tema de investigación no es una mera elección dentro de un montón de variables que nos presenta el campo, sino que es una construcción mental del investigador acerca de los factores investigables dentro de una disciplina”.(Percy, s/f).
REFERENCIA:
Percy Ocampo, Rujel Farm. Caracterización de situaciones problemáticas: Descripción de la percepción de la Realidad. (2011, Octubre 28). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:  http://www.uladech.edu.pe/webuladech/demi/documentos/Caracterizacion_de_los_problemas_com._Ancashina.pdf

ACTIVIDAD (PONER AQUÍ, EN ESTE RECUADRO):
Instrucción: Redacta una primera aproximación de tu tema/problema de investigación. Aplica lo sugerido en la lectura de UMBERTO ECO. Recuerda que es individual, y que cada integrante de equipo deberá poner su redacción en este recuadro, y el nombre de él debajo de la redacción. Esto, para que se sepa, quién construyó su delimitación. Es decir, a quién le corresponde la construcción. Recuerda que podrá el equipo, seleccionar el mismo tema/problema, pero la delimitación es necesario que sea diferente.


*Consecuencias de la obesidad en  maestros de la preparatoria central diurna turno matutino en Culiacán.
Obesidad en docentes de la UAPCD, turno vespertino-matutino: estudio de casos.
María  Amayrany  Avitia Armenta 

*Causas de obesidad en alumnos de 1er grado de la Preparatoria Central Diurna UAS, en el ciclo escolar 2011-2012: Estudio de casos.
   Vanessa  Martínez Monzón

*La obesidad como factor hereditario,  en alumnos de 2º grado de los grupos 201-210 de la Preparatoria Central Diurna UAS, en Culiacán, del ciclo escolar 2011-2012.
Kassandra Rodríguez Sarabia

*Estudio de casos; la obesidad en alumnos de 2º grado en la Preparatoria Central Diurna en Culiacán. Factor de análisis; la autoestima y la obesidad.
 Cristina de Lourdes Ruiz Martínez


EVALUACIÓN SUMATIVA