sábado, 1 de octubre de 2011

NARCOTRAFICO EN MÉXICO

 
Universidad Autónoma de Sinaloa

Unidad Académica Preparatoria Central Diurna

           
   METODOLOGIA DE LA
                 INVESTIGACIÓN CIENTIFICA I

  NARCOTRAFICO EN MÉXICO
     



 NOMBRE DE LA DOCENTE: María del Rocío Sánchez Becerra

 INTEGRANTES:
 Avitia Armenta María Amayrany
 Martínez Monzon Vanessa
 Rodríguez Sarabia Kassandra
 Ruíz Martínez Cristina de Lourdes   

 Grado: 2o    Grupo: 03


                                                         Culiacán Sinaloa, 30 de septiembre del 2011.


GUIÓN

-¿Qué es el narcotráfico?
-¿Cómo esta enlazado en narcotráfico con el gobierno?
-Relación del narcotráfico con la sociedad
-Lucha contra el narcotráfico
-Origen del narcotráfico.


 
NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
El narcotráfico es un acto ilegal que consiste en la elaboración,  producción y venta de drogas. Esta es distribuida por grupos organizados conocidos como carteles, los cuales son encargados de manipular de cierta forma al país y su gobierno, incluyendo en ellos gabinetes de diputados, cenadores, gobernadores, alcaldes, presidentes municipales e incluso hasta al mismo presidente de la republica. “Durante los últimos cuatro años, el gobierno federal ha asestado algunos golpes mediáticos a los integrantes del cártel de Sinaloa para intentar desviar la atención acerca de una serie de indicios que apuntan a una complicidad de fondo con esa organización” (Hernández, 2010).
En el país de México han sucedido muchos acontecimientos importantes en el ámbito del lazo del narcotráfico con el gobierno ya que este oculta información a la sociedad con lo que pasa en realidad con los carteles y jefes de estos, un claro ejemplo es “Paredes Torres reveló que El chapo, El güero y El Texas tenían el control absoluto del penal, y también les advirtió que la situación era muy delicada, ya que continuamente recibían presiones para que hicieran mutis”. (Hernández, 2010). Por estos acontecimientos de los que nadie está enterado, es que México no cuenta con ninguna participación ciudadana ya que se les niega información de lo que está sucediendo en el país acerca de la delincuencia organizada como el narcotráfico y de lo que pasa con las personas que han encabezado diferentes carteles.
Por otra parte también la ciudadanía es tan culpable como el mismo gobierno corrupto, ya que no exigimos ningún tipo de información ni pedimos cuentas claras al gobierno, mientras no haya una voz que exija democracia nunca habrá democracia.
En estos últimos años el narcotráfico ha alcanzado un nivel serio entorno al peligro que corremos todas las personas ya que trae consigo muchas consecuencias, como la muerte de muchas personas inocentes. A muchos de los narcos no les importa matar a personas solo porque le deben dinero o por cualquier otro caso bien lo dice “Hoy en día se percibe como amenaza múltiple que impacta en la salud pública (extendida drogadicción) la legitimada social de algunos delincuentes (identificación de amplios sectores sociales con los narcotraficantes), frente a las organizaciones del gobierno, de seguridad pública (protección a la integridad física personal o familiar y a las diversas formas de propiedad), para las diversas actividades diarias (laborales, empresariales o agrícolas) de distintos sectores sociales” (Piñeyro, 1998).
“El narcotráfico reto, articuló, permeó de forma dramática y profunda las tres dimensiones de la seguridad: la de la nación, la del estado y la del gobierno federal mexicano” (Piñeyro, 1998). Cada vez es más como el presidente de la nación trata de vencer al narco, pero le es imposible ya que casi la mayoría de los que conforman al gobierno están vendidos, cubren a los narcos con tal de obtener más ganancias o evitar menos muertes en sus estados, es una lucha intensa el narcotráfico contra la política, cabe descartar que tienen mucho más poder los narcos, y que el presidente lo que logra es que cada vez haya más muertes, o sucesos tráficos en el país.
La mayoría de las personas que conforman a los carteles vienen de familias muy pobres, es esa inseguridad que tienen al creer que sus vidas estarán llenas de pobreza, pensando que es a consecuencia del mal gobierno que hay, así dan todo, arriesgan su vida por obtener dinero y un poco de bienestar a su vida, pero lo que no saben es que tranquilidad y esa paz que desean nunca la tendrán bien lo dice este autor; “Las organizaciones traficantes mas fuertes parecen caracterizarse por una afluencia aparentemente inagotable de personal dispuesto a desempeñar las tareas más serviles lo que proporciona a la industria un insumo fundamental para su crecimiento casi constante: obra de mano barata”  (Piñeyro, 1998).
Debido a esto, existe gran inseguridad en el país, ya que también muchas personas que integran la ley, reciben amenazas por parte de los narcotraficantes y líderes de los carteles.


Referencias
Hernandez, Anabel (2010). Los señores del narco. Consultado el dia 30 de Septiembre del 2011. http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/2011/01/libro-gratis-en-pdf-para-descargar-los.html


Piñero, Jose Luis (1998). El narcotrafico y la seguridad nacional de México: cambios, criticas y propuestas.Consulto el dia 30 de Septiembre de 2011. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/98/pr/pr9.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario